PAULINA ZAMORA



artista visual que a partir de narrativas personales e imágenes propias y de archivo construye proyectos con una mirada íntima, integrando en su práctica fotografía, escritura, video e instalación.


BIO 

CONTACTO

SERVICIOS FOTOGRÁFICOS

 

CUANDO MUERA QUIERO QUE ME ENTIERREN EN EL SIGLO XX
2019–2022



Pecda Querétaro, 2018
Centro de la Imagen, 2021
Museo de la Ciudad Qro, 2022
Consiste en un ejercicio de autoficción a través de la activación de archivos fotográficos anónimos y la construcción de la biografía de Natalia Solano (1968–1999). Está conformado por hallazgos, producción fotográfica analógica, creación de diarios, cartas, inventarios, collages, instalación, dibujos y recolección de objetos.

El proyecto se estructura en cuatro capítulos o relatos:

1. Paréntesis que no cierra. Plantea la genealogía del personaje, usando fotografías de archivo primordialmente.

2. Saludos desde el pasado. Se compone de fotografías de un viaje a Tampico, notas, boletos y cartas alrededor de un duelo.

3. Olas falsas, isla verdadera. Aborda el espacio íntimo del personaje con fotografías, diarios y collages.

4. Recipientes de incertidumbre. Construye un relato biográfico con los objetos y vestimenta de Natalia.



VIDEO DE PROCESOS




Exposición en el Museo de la Ciudad de Querétaro, diciembre 2022.
Texto de sala por Paulina Macías

Nostalgia
Nothing has happened
to anyone, anywhere, ever.
The mice in the attic —
the same mice
they’ve always been.
You have my permission:
lie about all of it.
– Amorak Huey

Porque para que un hecho, una gesta, un record
pueda celebrarse antes tiene que haber existido
un relato que lo incruste en el tiempo.
– Hernán Ronsino en Lumbre


Crecí rápido y perdono lento. Recorro las mismas calles que recorrieron mi mamá y mi abuela y miro a otras mujeres. Las miro con curiosidad y las miro con deseo. Las miro con admiración. ¿A quiénes miran ellas?
Paulina mira a Paulina y Paulina, a su vez, mira a Natalia: la delínea, la inventa. Esculpe sus emociones y le da dimensión a sus miedos. Natalia vive, pasea, duda, muere. Deus ex machina del relato de otra vida que no se entiende.
Dicen que alguna vez, cuando la familia Scrovegni llamó a Giotto para un trabajo, el pintor, a manera de portafolio de trabajo, llevó un papel con un círculo perfecto, que él había hecho a mano alzada. Qué importa si la anécdota es verdadera o no. Lo que importa es que algunas historias, como ésta, son gratas de creer.
La verdad, ese concepto pegajoso, problemático, es siempre esquiva. Tenemos pocos medios para acceder a ella y aún con ellos, la encontramos a menudo incompleta. Santo Tomás creía –o alguien dijo que dijo- que a la verdad se accede con los ojos. Y ¿qué se hace cuando la imagen miente?
Como a una asíntota o como a dios, a la verdad se le aproxima nomás, se le tiende. Es imposible alcanzarla. Y frente a esta imposibilidad, sólo nos queda una fe ciega en la ficción, en la mentira, en el artificio y en la certeza de que en ella, de manera extraña y retorcida, se halla la verdad.



CATÁLOGO DE OBRA Y DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS

Descargar


 PREV  INDEX  NEXT
© 2024